top of page

“Prohibido Nacer” de Trevor Noah. Un viaje de reflexión y aprendizaje

Actualizado: 14 ene

Prohibido nacer, escrita por el renombrado comediante y presentador de televisión, conocido por su ingenio, perspicacia y habilidad para abordar temas difíciles con humor y humanidad. Como conductor de “The Daily Show” En Estados Unidos, Trevor Noah ha ganado renombre internacional por su aguda observación social y su estilo cómico único.


Prohibido Nacer es un libro cautivador que nos lleva, a través de un viaje íntimo y conmovedor, por la Sudáfrica del apartheid. Es una autobiografía compuesta por relatos donde nos describe sucesos, anécdotas, vivencias… que sirven de aprendizajes y reflexiones.


Noah emplea un estilo narrativo personal y accesible, lo que facilita la conexión emocional con los lectores. Su lectura  es envolvente y emotiva al abordar temas delicados como la discriminación racial, el abuso o la pobreza con una importante herramienta, su sentido del humor, así consigue trasmitir mensajes importantes de manera sencilla y memorable.


En este artículo exploraremos las lecciones y aprendizajes que podemos extraer de esta cautivadora obra.


Un paseo por “Prohibido Nacer”:


Prohibido Nacer nos sumerge en un país marcado por la segregación racial y nos ofrece una visión única de su experiencia, siendo hijo de madre negra y padre blanco.


De su mano conocemos a su peculiar familia, los barrios donde se mueve, ambiente en la calle, relación con los demás, colegios donde estudia, creencias, religiones y otros aspectos de vital importancia que nos ofrecen con total nitidez cómo se desarrolla su vida.


El contexto histórico y cultural se refiere a Sudáfrica durante las últimas décadas del siglo XX y primeros años del XXI, periodo marcado por el apartheid, un sistema de segregación racial que duró oficialmente dese 1948 hasta principio de la década de 1990.  Sistema que generó desigualdades económicas y sociales significativas en la sociedad sudafricana, donde la raza tenía un papel determinante en la vida de las personas. Su relato proporciona una perspectiva íntima de cómo estas fuerzas históricas y culturales moldearon su infancia y su identidad.


Prohibido Nacer es una celebración de la resiliencia humana. A pesar de enfrentarse a obstáculos aparentemente insuperables, Noah encuentra la fuerza para perseguir sus sueños y mejorar su vida a pesar de las adversidades (“Mi madre me enseñó que la verdadera fortaleza radica en la resistencia ante la adversidad”). La educación que le aporta su madre define su carácter y le sirve para saber adaptarse a diferentes entornos y situaciones, él mismo se describe como “un camaleón” debido a esta habilidad.

 

A la sombra de esta Encina. 7 reflexiones sobre Prohibido Nacer


Nuestro grupo, “A la sombra de esta encina”, reunidos en nuestra tertulia, tras la lectura de Prohibido Nacer, coincidimos en señalar algunas reflexiones que demuestran la riqueza y complejidad de esta autobiografía:


1,La secuencia de los sucesos no es lineal en el tiempo: Esta estructura no cronológica, creemos que permite al lector una exploración detallada de los eventos que moldearon su vida y su visión del mundo, que añade significado a la historia.


2. Equilibrio entre lo cómico y lo conmovedor: Destacamos su gran sentido del humor, él mismo lo refiere en el libro, “se siente solo pero el sentido del humor le hace estar acompañado por todos”, le ayuda a interactuar con todos, aunque no esté integrado en ningún grupo. Esta habilidad le hace mostrar la cruda realidad de forma cómica, te acerca a temas tan crueles como la discriminación, la pobreza o la violencia con humanidad y naturalidad sin agresividad alguna.


3. Perspectivas sobre la religión: Noah cuestiona las prácticas religiosas desde una óptica crítica pero también divertida, generando una profunda reflexión sobre el papel de la religión en la sociedad y en la vida personal. Así define la Iglesia Mixta como jubilosa, la Iglesia Blanca, analítica y la Iglesia Negra como apasionada y catártica. Es capaz de extrapolar el concepto de religión y hacerlo visible por igual, a creyentes y agnósticos.


Pensamos que su gran capacidad de empatía la trasmite al lector (“los negros necesitábamos más tiempo con Jesús porque sufríamos más”)


4. Evolución de los personajes: El crecimiento personal y los cambios emocionales de los personajes a lo largo del tiempo agregan profundidad y realismo a la narrativa. Vimos cómo las relaciones, en consecuencia, también cambian. Prohibido Nacer nos presenta situaciones que nos hacen reflexionar sobre la actitud adoptada por los protagonistas según quien propicie la situación.


5. La Educación como herramienta de transformación: Una frase a destacar del libro, nos pareció ésta: “un hombre instruido es un hombre que anhela la libertad”. La importancia que da a la Educación Noah, como herramienta para el cambio y la superación, nos ha parecido impresionante: 


Describe las características de las distintas escuelas en Sudáfrica, Escuelas bantúes, Escuelas de Misioneros, Escuelas dirigidas por británicos, Escuelas Afrikáneres, Escuela Católica, Escuela Concertada


6. Crítica a las instituciones sociales: El libro ofrece una crítica a las instituciones sociales en el contexto de la segregación racial en Sudáfrica. Noah cuestiona las normas sociales y las injusticias sistémicas. No se trata del apartheid como un problema, una injusticia, no se avergüenza nadie de ello. En los colegios no se trata el tema, la mayoría de los profesores son blancos. Clon la liberación de Nelson Mandela termina el apartheid oficialmente, pero tardan en terminarse las injusticias de segregación y discriminación racial (“el triunfo de la democracia sobre el apartheid se denominó la revolución sin sangre porque se derramó muy poca sangre blanca, sí negra”).


7. El conocimiento es una herramienta poderosa: para trascender las limitaciones impuestas por la sociedad es un mensaje que trasmite la madre de Trevor Noah a lo largo del libro, en repetidas ocasiones. 


Todos pensamos que Prohibido Nacer es un homenaje de Trevor Noah a su madre, por muchos motivos, sí, le estaba agradecido como hijo por todo lo que por él había hecho, por haberlo elegido (” elegirlo es el regalo más grande que le puedes hacer a otro ser humano”) … pero sobre todo estaba agradecido por cómo le había educado (“madre no sólo cumplía con la tarea de alimentar mí cuerpo, sino también mi espíritu y mi mente”).


4 Aprendizajes de “Prohibido Nacer”:


1. La importancia de la experiencia: Nos demuestra que las experiencias significativas, buscadas por la madre de Trevor, son una manera de enriquecer la existencia de su hijo y darle una perspectiva única sobre el mundo.


2. Evitar el arrepentimiento: Lo peor en la vida es lamentarse por las decisiones no tomada. Esta reflexión invita a los lectores a vivir con valentía y tomar decisiones sin miedo al fracaso.


3. No debemos tener miedo al fracaso: El fracaso, como el rechazo, son respuestas inevitables a una acción. El remordimiento es lo que debemos temer, eso es una pregunta eterna y que no tiene respuesta. Lo que más miedo deberían darnos son los remordimientos.


4. Uno no es dueño de aquello a lo que ama: y otros muchos que tan inteligentemente nos ha mostrado Trevor Noah en Prohibido Nacer.



“Prohibido Nacer” de Trevor Noah es mucho más que un libro, es un viaje emocionante lleno de interesantes historias que resuenan en el corazón de cada lector.


Aquellos que busquen una historia conmovedora que los haga reír, llorar y reflexionar sobre la vida y la sociedad, lo encontrarán en “Prohibido Nacer”.


¿Ya has leído “Prohibido Nacer” de Trevor Noah? ¡Comparte tus pensamientos y reflexiones en los comentarios! Y si aún no has tenido la oportunidad de leer este libro, ¡igualmente puedes expresar tus opiniones en los comentarios!


Juntos podemos enriquecernos con el poderoso legado de “Prohibido Nacer”


¡Hasta la próxima lectura en A la sombra de esta Encina! 




 
 
 

Comments


WhatsApp Image 2024-02-17 at 5.08.25 PM.jpeg

Hola, ¡gracias por visitarme!

¡Bienvenido a nuestra comunidad de amantes de los libros! Nos reunimos para compartir nuestra pasión por la lectura, el conocimiento y la vida.

Recibe todas
las entradas.

¡Gracias por tu mensaje!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Pinterest
bottom of page