Descubriendo "Una novela criminal" de Jorge Volpi
- Wendy Acevedo
- 8 jul 2024
- 3 Min. de lectura

Bienvenidos al blog del Club de Lectura A la Sombra de esta Encina. En esta ocasión, nos adentramos en una obra que ha despertado especiales debates y reflexiones: "Una novela criminal" de Jorge Volpi. Ganadora del Premio Alfaguara 2018.
Jorge Volpi reconocido escritor mexicano con una formación dual en derecho y letras mexicanas, ha dedicado su carrera a explorar temas complejos de justicia y ética a través de su literatura. Actualmente director y profesor en la UNAM en Madrid, Volpi es conocido por su habilidad para tejer narrativas literarias con elementos periodísticos que desafían las percepciones convencionales de la realidad.
"Una Novela Criminal" utiliza su estilo característico para explorar una trama intrincada basada en hechos reales.
La trama y el enfoque narrativo en "Una Novela Criminal,"
Narra la historia de Israel Vallarta y Florence Cassez, acusados de secuestro en México en 2005, al creerse que forman parte de una banda de secuestradores conocida como "Los Zodiaco". A través de una investigación meticulosa, Jorge Volpi nos guía por los oscuros caminos de un sistema judicial aparentemente corrupto y las trampas del poder mediático. No es solo una novela; es un examen profundo de la verdad, la justicia y la manipulación mediática. Nos enfrenta a una serie de preguntas morales y éticas sobre la justicia y la verdad. ¿Qué ocurre cuando el sistema judicial se convierte en un teatro de manipulación y corrupción? ¿Cómo se construyen las narrativas mediáticas para servir a intereses políticos y personales? Volpi nos obliga a reflexionar sobre la fragilidad de la verdad y la justicia en un contexto globalizado.
Desde los primeros capítulos, somos testigo del impactante arresto televisado de Vallarta y Cassez, hasta la intervención diplomática de Francia y las complejas dinámicas entre los gobiernos y la prensa, Volpi nos guía a través de un laberinto de corrupción y manipulación.
La estructura de la novela, que alterna entre distintos puntos de vista y momentos en el tiempo, mantiene al lector enganchado y reflexionando sobre cada nuevo descubrimiento. Jorge Volpi utiliza una combinación de narrativa periodística y literaria para crear una obra que es a la misma vez informativa y también impactante.
En la tertulia del Club de Lectura "A la Sombra de esta Encina" lo más sorprendente fue cómo iniciamos con certezas, y cómo terminamos con más dudas y cuestionamientos. Esta experiencia nos hizo reflexionar sobre la importancia de cuestionar las perspectivas desde las cuales se presentan las historias.
Vallarta y Cassez, son realmente culpables de lo que se les acusa? Parecería que la forma en que se atiende el caso desde sus inicios desenfocó el objetivo central impidiendo que las investigaciones estuviesen orientadas a conocer realmente lo sucedido en vez de dar a conocer lo accidentado del proceso judicial.
Antes de creer una historia y/o juzgar una persona, cuestionemos a través de los lentes de QUIEN estamos VIENDO "los hechos".
¿Para quién es este libro?
"Una novela criminal" es recomendado para lectores de novelas policíacas, y para quien estudia o ejerce leyes, así como para aquellos que disfrutan de una narrativa que desafía las convenciones literarias al explorar temas complejos como la justicia, la percepción y la verdad objetiva.
Si estás buscando una lectura que te desafíe intelectualmente y te sumerja en un caso judicial intrigante, este libro promete ofrecerte una experiencia enriquecedora y provocativa.
Únete a nosotros en el Club de Lectura A la Sombra de esta Encina mientras exploramos otros fascinantes títulos.
¡Feliz lectura y nos vemos pronto para una apasionante discusión!
Atentamente,
"A la Sombra de esta Encina"
Comments